Rock Pan y CircoAgüita de selecto manantial inflada con gas
Por: Javier Estévez
El regreso al ruedo de Soda Stereo es de público conocimiento, también es sabida la fiebre que desata la banda en las masas, pero lo que hasta hoy se mantuvo en secreto fue la interna de como se gestó la vuelta de Cerati y compañía.
Semanas atrás, salió a la luz la inminente reunión del grupo que supo hacer delirar a millones de fanáticos en los ´90, pero la realidad marca que todo este circo ya estaba pensado y armado desde hace por lo menos un año.
Hace varios meses empresarios y Sponsors reservaban grandes estadios en toda Latinoamérica, como quien reserva un a cachita de “papi en el barrio”. La empresa de telefonía “Personal”, tenía pensado anunciar el regreso por mensajes de texto a todos sus usuarios, pero la agencia TELAM rompió el silencio y le pinchó la nego-sorpresa.
¿Por que vuelve soda?
¿Por los fans? Jaja! no me hagan reír, ¿por que Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio extrañaban la giras y el ambiente cálido de los camarines? Ja! Me revuelco de la risa!
Los Sodas hace años que se llevan muy mal, no compartían camarines y no intercambiaban ni el saludo, sin ir más lejos, en el último concierto en 1997 en River, hubo camarines separados y solo se vieron en los ensayos, pruebas de sonido y en el show.
Por esta razón, se puede interpretar que han retornado por un Circo de negocios y Show mediático que hacen de la banda una marca impuesta en casi toda Latinoamérica.
De esta forma, estamos terminando con la antigua concepción del Rock, de una banda como soda era de esperar, pero este sucio merado está llevando a los artistas a entrar en una cotización de bolsa de valores del arte y la cultura, haciendo que todo suene parecido.
Por otro lado, nos vienen a vender a la MEGA como ideal, metiendo al Rock en una bola etérea e higiénica con conductas políticamente correctas, obligando a los músicos a acceder a ella fingiendo olvidar sus orígenes y los de la música popular, porque de otra manera quedaran fuera del circuito.
Me parece perfecto que los artistas ganen dinero con su trabajo, pero también es deleznable que empresarios mediocres y sin clase musical se llenen los bolsillos con la efervescencia de la gente y el talento de las bandas.
1 comentario:
SIEMPRE DIJE QUE EN EL ROCK, EL NEGOCIO ESTA LATENTE Y EN LA MAYORIA DE LOS CASOS TRAICIONA LAS BUENAS INTENCIONES, Y MÁS PELIGROSO AÚN ES LA MANIPULACIÓN Y SEGUNDAS INTENCIONES QUE ALIMENTA A UNA MAQUINARIA MUY LUCRATIVA EN DONDE SE CUELGAN MUCHOS CON INTENCIONES "non santas"
JOAQUIN M.
Publicar un comentario